
La prueba se celebrará el 5 de febrero en la isla de Lanzarote y participaré en la modalidad Half para cubir 1,9 km a nado, 90 km en bicicleta y 21 km corriendo.
Que mejor forma de cerrar el mejor año de mi vida que empezar mejorándolo. Vamos !!!!!
A mi me da la risa cuando los que solo se acuerdan del atletismo cada cuatro años para contar medallas en los JJOO se permiten el lujo de juzgarlo y criticarlo.
A mi me da la risa cuando los mismos medios que ganan dinero a costa de crear mitos los destruyen en tan solo segundos por la misma razón por la que los crearon.
A mi me da la risa cuando estos dias todos nos rasgamos las vestiduras criticando a los atletas dopados y nunca nos acordamos del segundo clasificado.
A mi me da la risa cuando las marcas comerciales se apresuran a desmarcarse de atletas sospechosos cuando son las primeras que presionan para bajar una decíma más sus resultados.
A mi me da la risa cuando todo el mundo parece que lo sabia pero a la hora de la verdad miraban para otro lado.
A mi me da la risa cuando pienso que espejo le podré enseñar a mi hijo sin que más tarde se aparezca la bruja del cuento.
A mi me da la risa cuando ahora nos llevamos las manos a la cabeza pero mañana vamos a la tienda a comprar productos de una indústria que se basa en “ser mejor”, “ser más fuerte”.
A mi me da la risa cuando mi federación paga nacionalizaciones para ganar medallas y recorta becas a los niños de mi barrio.
A mi me da la risa que ya nadie se acuerde de que lo importante es participar.
A mi me da la risa, por no llorar.
En muchas ocasiones se abusa de las bebidas isotónicas a la hora de realizar ejercicio físico puesto que cada vez están más de moda. Sin embargo, hay que tener en cuenta que además de hidratar el cuerpo, aportan calorías en forma de azúcares y pueden provocar un aumento de peso que se podría evitar sustituyendo por otras bebidas sin calorías como es el agua. A modo de ejemplo, una persona que realiza deporte durante una hora y de poca intensidad, de 3 a 4 veces por semana, si en cada una de las sesiones bebe una lata de bebida isotónica, está ingiriendo unas 320 calorías "extras".
Al realizar cualquier tipo de ejercicio es necesario hidratar al organismo para compensar las pérdidas de líquidos que se producen a través del sudor. Mediante el sudor se pierde tanto agua como sales minerales -sodio, potasio y cloro, magnesio y cinc-. Hay que procurar compensar la pérdida, durante el ejercicio y a su término. La cantidad y tipo de líquido que será necesario depende de la duración y de la intensidad del ejercicio, y también de las condiciones climatológicas -temperatura y humedad- en las que se realiza.
En el mercado existen numerosas marcas comerciales que fabrican bebidas para deportistas, entre ellas las bebidas isotónicas. Las bebidas isotónicas son preparados que contienen una serie de sustancias para reponer rápidamente las pérdidas que se producen durante el ejercicio.
Las bebidas comerciales, además de agua, incluyen sal -cloruro sódico-, potasio, pequeñas cantidades de magnesio, calcio y glúcidos simples -dextrosa, sacarosa, glucosa o fructosa- y complejos -almidón y maltodextrinas-. Los azúcares e hidratos de carbono complejos son los responsables del aporte calórico de estas bebidas. El contenido en azúcares oscila entre los 60-70 gramos por litro, la mitad aproximadamente de lo que contienen los refrescos azucarados.
Cuando la intensidad del ejercicio es moderada o baja y el esfuerzo no es excesivo, es suficiente beber agua, en la cantidad que lo requiera el organismo, para rehidratarse. Acudir al gimnasio, correr, andar en bici o jugar un partido de tenis son actividades muy comunes entre las personas que realizan ejercicio con el fin de mejorar su condición física o bajar de peso. Consumir bebidas isotónicas cuando lo que se busca es una pérdida de peso no es la opción más adecuada, porque además de líquidos incluyen una serie de calorías extras. En este caso, el consumo de agua ayuda a hidratar el organismo sin aportar calorías y es un reconstituyente que ofrece el mismo efecto.
Sin embargo, cuando se trata de ejercicios intensos o de larga duración que requieren grandes esfuerzos, las bebidas isotónicas son la opción más adecuada
Ante todo, tengo que deciros que esto no se hace de un día para otro. Lo ideal, es empezar a hacer ejercicio (por ejemplo) por la tarde, o a media mañana … es decir, en algún momento en el que tenemos algo de alimento en el cuerpo (sin llegar a estar hasta arriba). El hacer deporte en ayunas está reservado para gente que ya tiene algo de forma, o que está algo acostumbrada a moverse. Así que esto debes de tenerlo claro porque es importante: primero acostumbrate a hacer el deporte que elijas (bici, correr, andar rápido …) y después ya pasaremos a otro nivel. Todo poco a poco.
¿Qué pasa nada más levantarnos? Pues que estamos bajo mínimos, es decir, que llevamos en el cuerpo poco alimento … y ese es el mejor momento para atacar a nuestras reservas de grasa, es decir, es cuando más quemamos … y mucho más si hacemos deporte.
Si nos ponemos a pensar, cuando cenamos, pasan almenos 2 horas hasta que nos acostamos. Después dormimos de 6 a 8 horas, por lo que al levantarnos, podemos tener acumuladas más de 8 horas sin comer. Esto, para los culturistas, es fatal, pues estar tanto tiempo sin comer no ayuda a crear musculatura, pero para la pérdida de grasa, no viene mal. Si nada más levantarnos, nos ponemos a hacer deporte, empezaremos a quemar grasas drásticamente, pues el cuerpo ni tiene azúcar, ni tiene alimento, ni nada de nada.
Por contra, no todo es oro lo que reluce. Si no estás acostumbrad@, ejercitarse en ayunas puede tener también sus desventajas. Puedes marearte si haces ejercicio desmesuradamente, incluso puedes desmayarte. Por eso os decía que no es recomendable empezar desde cero, que se necesita una preparación.
Por si esto fuera poco, os recuerdo que hacer deporte acelera el metabolismo. Si lo hacéis por la mañana, váis a tener el metabolismo activo más tiempo. Iréis a trabajar y estaréis quemando más grasas, incluso estando sentad@s.
Por todo esto, si estáis perdiendo peso y os habéis estancado, sería recomendable que pensáseis en probar lo que os digo. Quizás sea la chispa que encienda la mecha para adelgazar de nuevo.
Chris McCormack es un ejemplo de que con perseverancia, compromiso y entrenamiento se pueden lograr las metas.
Este año ha vuelto a coronarse vencedor adelantando al primer clasificado en los últimos kilometros de la carrera a pie.
Me alegro que haya ganado él. En el primer video que vi de Ironman en Youtube salía su victoria en 2007. Es por eso que le tengo simpatía.