Hace ya unos días os informábamos del nuevo dispositivo de Garmin, el
nuevo Forerunner 10, un reloj GPS enfocado en el mercado más económico
pero con una calidad y funcionalidad muy acertada y que gracias a Garmin
España hemos podido probar.
Información General
Categoría: Gadgets, Relojes Running GPS
Recomendado: Para corredores que busquen un dispositivo ligero y cómodo a un precio reducido
P.V.P: 129 €
Análisis estático ZonaFINISHER
Como es habitual en Garmin, el packaging de este FR10 es excelente y
viene perfectamente colocado en la caja conjuntamente con el clip
cargador y un pequeño manual.
Destacar de este reloj es que Garmin ha diseñado dos unidades
diferenciadas para hombres y mujeres y no nos referimos únicamente en el
color, negro/rojo para hombres y verde/blanco o rosa/blanco para
mujeres, si no que también en las dimensiones del reloj, unas
dimensiones que hace que se ajuste perfectamente tanto si tenemos una
muñeca ancha o si la tenemos estrecha. A todo esto también ayuda su
correa de material sintético no muy rígida que ayuda a esta adaptación a
la muñeca. Os recordamos el problema con el
Timex Marathon GPS en el caso de tener una muñeca estrecha de mujer.
Tal y como hemos avanzado anteriormente, este Garmin dispone de un
clip que se encarga de cargar la batería del dispositivo a través de una
toma de USB (no se incluye cargador de red) y a su vez nos sirve para
el volcado de datos a Garmin Connect. El clip, como podemos apreciar en
las fotografías es bastante “simple” y se distancia de los anteriormente
utilizados en las diferentes series Forerunner. Comentar que no hemos
tenido ningún tipo de problema y su funcionamiento ha sido perfecto
tanto para la carga de batería como en la descarga de datos.

El dispositivo dispone de 4 botones con los cuales realizaremos todas
las funciones tanto de configuración como de entrenamiento como de
retroiluminación, una retroiluminación que siendo suficiente no llega a
la altura de sus hermanos superiores, nos imaginamos que es para no
penalizar mucho a su pequeña batería que ya de por sí es un poco justa,
tan sólo 5 horas en modo GPS. Pero por contrapartida el FR10 se puede
sumergir hasta 50 metros, una novedad por parte de Garmin en un
dispositivo no destinado al triatlón.
Al encender el reloj por primera vez configuraremos las unidades a
utilizar (millas o kilómetros) y el formato de las horas (12 o 24). Una
vez realizado esto ya podremos utilizar el dispositivo pero es
aconsejable realizar una configuración completa para así tener
configurado correctamente y a nuestro gusto todas las funcionalidades
que este reloj nos ofrece como son:
- Correr / Caminar: Función para quien necesite añadir un tiempo
caminando, muy útil si nos iniciamos en el entrenamientos de larga
distancia
- Virtual Pacer: Función donde programaremos un ritmo objetivo y si
está activado, el dispositivo nos irá informando si vamos por encima o
por debajo de ese ritmo.
- Vueltas: Aquí podremos configurar la distancia de vuelta y activar
el generar una vuelta con el botón inferior izquierdo del reloj
- Auto Pause: Activaremos el modo pausa si se reduce la velocidad por
completo, muy útil si entrenamos por ciudad y paramos en semáforos.
- Campos de datos: El dispositivo dispone de dos pantallas de
visualización de datos donde podremos configurar los 2 datos que se
visualizan en cada pantalla (ver análisis dinámico)
Aquí os dejamos un video demostrativo donde se muestra la interfaz de usuario del reloj, saí como todas sus funcionalidades:
Análisis dinámico ZonaFINISHER
Una vez hemos configurado la mayoría de parámetros del reloj, tan
sólo nos quedaría escoger los campos a visualizar durante el entreno. El
dispositivo dispone de 2 pantallas de visualización de datos con un
total de dos datos por pantalla entre los que se pueden escoger:
- Tiempo / Distancia
- Tiempo / Ritmo actual
- Tiempo / Calorías
- Ritmo / Distancia
- Ritmo / Calorías
- Distancia / Calorías
Los datos visualizados son muy claros y por ejemplo en cada cambio
de pantalla te informa de los datos que se visualizan, así como hay
alarmas acústicas al alcanzar la distancia programada de vuelta
informándonos del ritmo medio realizado.
Una de las cosas que nos ha sorprendido de este dispositivo es la
velocidad de adquisición de los satélites, que sin ser el más rápido de
los analizamos, si que es de los más rápidos de Garmin y como podemos
observar en el video supera tanto a un FR110 como al buque insignia de
Garmin el 910XT:
Una vez la señal del satélite ha sido obtenida ya podemos iniciar el
entreno. Nosotros hemos configurado el dispositivo para poder visualizar
tanto el ritmo de la vuelta como el ritmo actual, un dato que siempre
ha sido un quebradero de cabeza para los fabricantes de dispositivos y
que en este modelo funciona muy bien, los datos no “bailan” como en el
910XT, quizás tengan un smooth un poco alto pero os aseguramos que es
bastante preciso.
Una vez finalizado el entreno, y como novedad en los dispositivos
Garmin, el reloj nos informa de los récords alcanzados: si hemos
mejorado nuestro ritmo por kilóemtro o si hemos realizado la sesión de
entreno más larga, una manera más de motivarnos.
Se puede acceder a su historial, donde veremos un completo resumen
del entreno, comentar que únicamente se pueden almacenar hasta 7
actividades, pero esto no es un impedimento ya que este FR10 dispone de
la capacidad de volcado de datos, es decir, podemos descargar nuestros
datos a la web de Garmin donde los podremos analizar perfectamente tal y
como lo hacemos con el resto de dispositivo. Una vez descargados
observamos que la gráfica de ritmo es muy precisa, sin saltos y los
datos muy “suaves” incluso en sesiones de fartlek con cambios de ritmos
bruscos.
Conclusión
Hemos podido probar el dispositivo en varias sesiones de
entrenamiento que van desde tiradas largas y lentas, hasta sesiones de
fartlek y en todos los casos el dispositivo ha cumplido perfectamente,
esta claro que el dispositivo no dispone de muchas de las funciones de
sus hermanos mayores, pero este no es su cometido, quizás la función de
monitor cardíaco hubiera sumado muchos puntos y sería el dispositivo
perfecto para todo aquel que se inicie en el running o para quien
simplemente busque un dispositivo para sus sesiones de entreno sin
necesidad de más características avanzadas.
Más información en:
http://www.garmin.com/es/forerunner10